

Budismo:
Siddhartha Gautama
(siglo VI - IV a.C.)
"Yo enseño acerca del sufrimiento y el camino para finalizarlo."
Los mitos y las leyendas han pasado a través de las generaciones acerca de la vida de Buda. Los historiadores dicen que Siddhartha Gautama era el hijo de una familia real en La India. Buda renunció a su vida y se convirtió en un errante luego de ver la realidad de los ancianos, las enfermedades, y la muerte fuera del palacio. Buscó iluminación a través de actos extremos de auto negación que lo llevaron casi a la muerte. A través de la meditación se dice que logró el entendimiento fundamental. Siddhartha Gautama se sintió desanimado a convertirse en un maestro porque no podía enseñar con palabras lo que había aprendido. Solo a través de la disciplina él lo había soportado. Luego, sintió compasión por las personas y viajó y enseñó hasta su muerte. Él no creía en Dios pero algunos de sus seguidores le adoraban como a un Dios.
BUDISMO: Una religión, originada en la India por Buda (Gautama), después se esparció hacia China, Burma, Japón, Tíbet, y partes del Sudeste de Asia, creyendo que la vida está llena de sufrimiento causado por los deseos y que el camino para terminar con este sufrimiento es a través de la iluminación que da la habilidad para frenar el ciclo sin fin de nacimientos y muertes de cada uno de manera subjetiva.
Seguidores de Budismo: Cerca del 6% de la población mundial (nota).
Texto Autoritario: El Tripitaka
Las enseñanzas de Siddhartha Gautama pasaron oralmente dentro de las escrituras el siglo III antes de Cristo. El Tripitaka incluye:
• Poemas
• Canciones
• Historias de la vida de Buda y vidas pasadas
• Sus discusiones
• Reglas de los monasterios
• Técnicas de meditación
Autores: Concilios Budistas
*Nota: Hoy hay muchas sectas del Budismo y muchos textos y escrituras que algunos aceptan y otros rechazan y viceversa. El Budismo Zen rechaza el uso de escrituras se dice que es una manera improductiva para encontrar la iluminación. Mientras que el Budismo Teraveda acepta La Tripitaka, se dice que son las palabras actuales de Buda.